miércoles, 6 de julio de 2016

PRÁCTICA 2: GENERADOR DE SEÑALES CON TARJETA CY8CKIT-059

Objetivo:

Esta práctica consiste en la implementación de un generador de señales con 3 formas de onda a la salida (senoidal, cuadrada y triangular).
La amplitud de dichas señales podrá ser variada mediante un potenciómetro conectado a la tarjeta.

Materiales:

A continuación, se presentan los dispositivos y componentes usados a lo largo de la práctica.
  • Tarjeta PSoC CY8CKIT-059.
  • 3 potenciómetros de 5kΩ.
  • Osciloscopio.
  • Puntas para osciloscopio.
  • Jumpers o cables.
  • Protoboard.
Procedimiento:

Iniciamos entrando a la pestaña TopDesign en la ventana Workspace de nuestro software, esto con el fin de seleccionar los componentes que se usarán a lo largo de la implementación. Los componentes fueron:

  • Waveform DAC (8-bit).
  • PGA.
  • Analog Pin.
  • Logic Low '0'.

A continuación, en la figura 1 se presenta el esquemático  diseñado a partir de los componentes mencionados.

Figura 1. Esquemático de la práctica.
La función del PGA cuenta con una configuración de amplificador no inversor basado en amplificadores operacionales con ganancia programable, entre sus características más importantes están:

  • Alta impedancia de entrada.
  • Amplio ancho de banda.
  • Voltaje de referencia de entrada seleccionable.
Por lo tanto, el PGA se usa cuando la señal de entrada tiene una amplitud insuficiente y lo podemos frente a un comparador o ADC para aumentar la amplitud de estos.

El componente WaveDAC8 ofrece una solución simple y rápido para la generación de forma de onda periódica. Las siguientes características del WaveDAC8 se manejaran en esta práctica:
  • Generación de forma de onda arbitraria y estándar.
  • Predefinir las formas de onda: senoidal, triangular y cuadrado.
En la figura 2 se presenta la configuración default personalizada que nos permite el componente WaveDAC8, esto de acuerdo a nuestros propios requerimientos, ya sea desde el rango de voltaje hasta configurar dos formas de onda en un sólo bloque.

Figura 2. Configuración default personalizada del componente WaveDAC8.

El siguiente paso es la asignación de los pines de entrada y salida (figura 3), esto lo llevamos a cabo dando doble clic en la pestaña "nombredeldiseño.cydwr", ubicada en el Worspace Explorer (parte izquierda del programa).

Figura 3. Asignación de los pines de entrada y salida de la tarjeta.

Una vez finalizado la asignación de los pines, toca el turno de la programación del código para poder adquirir las señales y posteriormente manipularlas. Para iniciar este paso recurrimos al Workspace Explorer y damos doble clic en la sección "main.c". A continuación, se presenta el diagrama de flujo de la sección programable del proyecto (figura 4), así como el código implementado.


Figura 4. Diagrama de flujo de la sección programable.

Código implementado:

#include <project.h>


    
int main()
{
    WaveDAC8_1_Start();
    PGA_1_Start();
  
    WaveDAC8_2_Start();
    PGA_2_Start();
    
    WaveDAC8_3_Start();
    PGA_3_Start();
  
    
    CyGlobalIntEnable; /* Enable global interrupts. */

    /* Place your initialization/startup code here (e.g. MyInst_Start()) */

   
    for(;;)
    {
        /* Place your application code here. */
    }
}

/* [] END OF FILE */



Para finalizar, se presentan tanto la construcción física del circuito (figura 5) y el funcionamiento de éste con su posterior variación de amplitud mediante los potenciómetros (figura 6), en donde se presentan las tres formas de onda de nuestro objetivo de la práctica.


Figura 5. Construcción física del circuito.


Figura 6. Formas de onda adquiridas por el circuito con variaciones en su amplitud.


Referencias

http://www.psoclatinoamerica.com/2015/07/generador-de-senales-wavedac8-psoc-5lp.html









No hay comentarios.:

Publicar un comentario